Tipos de chocolates – Clasificación con imagenes

¿Te gustaría saber cuáles son los distintos tipos de chocolates? ¿Quieres conocer respecto a la importancia de disponer de este conocimiento? De responder afirmativamente ¡Te invitamos a continuar leyendo este artículo! Ya que brindaremos la respuesta a dichos interrogantes.

¿Cuáles son los tipos de chocolate?

Dentro de este segmento haremos mención a los diferentes tipos de chocolates, adjudicando las características elementales que poseen los mismos y ciertos factores de interés para el lector.

tipos de chocolate

Chocolate con frutas

Este tipo de chocolate está basado en uno puro, es decir, chocolate negro  o con leche, a quien se le adjudica un aproximado a 35% de frutas desecadas o confitadas, que tienden a ser naranjas o fresas.

Chocolate de cobertura

Suele ser usado con la finalidad de cubrir bombones o tartas, aunque también cumple el papel de relleno. Está elaborado en un 32% con manteca de cacao, lo que hace que sea muy fácil de moldear invariablemente de las capas que represente el aperitivo en cuestión.

cobertura de chocolate

Chocolate con leche

Se ha constituido en una mezcla de leche con el chocolate puro, por lo que, muchas personas no consideran que su segundo adjetivo sea la representación del alimento.

En sus variedades puede incluirse hasta un 50% del cacao, aunque las barras tienden a tener un aproximado al 20%.

Chocolate con leche

Chocolate negro

Tiende a ser el más usado por los expertos fitness. Posee, como mínimo, un 48% de cacao. Su sabor tiende a ser más amargo mientras más, de éste último componente, contiene. De poseer una cantidad mínima resultará demasiado graso y dulce.

Chocolate negro

Este tipo de chocolate suele ser también denominado ‘chocolate puro’. Asimismo, es quien proporciona los mayores beneficios salubres al organismo, como en el caso de la disminución de presión arterial en tiempo record a raíz del óxido nitroso que es ampliamente estimulado por los flavonoides que ostenta.

Chocolate con cereales y frutos secos

El chocolate es el conjunto que fundamenta esta combinación, invariablemente de si es con leche o puro, al cual se le añade un aproximado de 35% de frutos secos, como en el caso de las avellanas o almendras, además de cereales -invariablemente de si son partidos o enteros-.

Chocolate blanco

Es fabricado tras la combinación de leche, cacao, azúcar, manteca y distintos edulcorantes. Asimismo, se caracteriza por disponer de una cantidad diminuta de cacao sólido, sin embargo, la intensidad del sabor tiende a comprarse con la del chocolate negro. 

A pesar de que es elaborado de la misma forma que el chocolate negro, no se incluye sólidos de cacao, licor o pasta. De hecho, algunos tienden a ser preparados a partir de grasas baratas y vegetales hidrogenadas, que ocasionan que no se deriven del cacao.

Chocolate blanco

Al no poseer los sólidos de cacao que le proporcionan su característico color, este alimento carece del regusto amargo y resulta más dulce que el chocolate negro.

Este tipo de chocolate debe seguir ciertos parámetros porcentuales que exigen los organismos regulatorios, para que su contenido calórico no afecte a sus consumidores.

Con estos tipos de chocolate se puedes elaborar variedad de dulces, como por ejemplo la Chocoteja.

¿Por qué es importante conocer los diferentes tipos de chocolates?

El chocolate es un producto elaborado con el uso del cacao. Tiene amplio reconocimiento internacional debido a las grandes cantidades que proporciona de energía al organismo. A pesar de esto, tiene como contrapartida la capacidad de producir un aumento considerable de peso, debido que una pequeña barra de chocolate podría proporcionar hasta doscientas calorías.

Los flavonoides son unas de las tantas propiedades que posee, ya que actúan como antioxidantes poderosos al contribuir con la prevención de las enfermedades, además de actuar contra radicales libres que aceleran el proceso de envejecimiento.

Conocer los distintos tipos de chocolate resulta imprescindible para quienes desean moderar el consumo de este, o por lo menos, adaptarlo a la dieta que haya o planeé adoptar.

Las variedades del alimento, que son producto de las combinaciones que se hacen del mismo, tienden a proporcionar en mayor o menor medida el característico contenido graso de este.

A nivel salubre, no tiene el mismo peso consumir chocolate con frutas a consumir chocolate negro. El contenido graso de este último será mucho mayor que el primero. Lo ideal es que conozcas la composición del chocolate que planeas consumir para que lo adaptes a tu rutina alimenticia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *