Historia de las chocotejas – Origen y antecedentes

El nombre ‘chocotejas’ tiene una larga historia en la gastronomía peruana. Se ha popularizado desde su introducción en el comercio, hasta el punto de haber logrado tener una parte protagónica en la cultura de Perú.

historia de las chocotejas

Conociendo la importancia que puede tener para nuestros lectores documentarse sobre la historia de las chocotejas, hemos decidido dedicar este artículo a esta finalidad.

En las próximas líneas te mostraremos los detalles que debes conocer sobre este delicioso dulce.

¿Cuál es la historia de las chocotejas?

Estos dulces fueron llamados de tal manera debido a la similitud que tenían con las tejas que eran usadas para las construcciones de casas.

Originalmente se realizaban a base de higo, limón y toronja que eran cocidos en azúcar y agua, y se rellenaban con manjar blanco –un conocido dulce de leche-, siendo a su vez cubierto con un intenso baño de agua y azúcar.

El factor más decisivo en relación con la presentación de la historia de las chocotejas ha sido su presentación tradicional, ya que es un papel blanco que se enrolla en dos extremos, los cuales han sido cortados en flecos.

El origen de las chocotejas es atribuido a Elena Soler de Panizo, quien en 1974 realizó un cambio en la receta, irrelevante a simple vista, pero definitivo en su resultado final, optando por bañarla con chocolate.

Los iqueños fueron los primeros en probar el manjar preparado por la repostera Elena, y también fueron los que se encargaron de divulgar la fama de la ama de casa, quien pronto salió del anonimato, extendiéndose su nombre y creación por las localidades aledañas.

Sólo fue cuestión de tiempo para que personas de varias partes de Perú acudiesen a su casa con el objetivo de comprar su tan mencionado postre, lo que hizo que se incrementara la producción del mismo.

Años más tarde, tomó la decisión de dejar en evidencia los pasos que deberían realizar para llegar a la correcta elaboración del dulce, logrando que se pudiese preparar la chocoteja a nivel internacional.

¿Cómo preparar chocotejas?

Una vez conocida la historia de las chocotejas posiblemente te interese aprender a prepararlas. En este segmento te plantearemos los ingredientes y pasos que deberás dar para lograr tal cometido.

Ingredientes para la elaboración de la chocoteja

ingredientes para las chocotejas
  • 100 gramos maní
  • 200 gramos de majar blanco
  • 200 gramos de cobertura de chocolate.

Materiales

Preparación

Chocolate para hacer chocotejas
  • Derrite el chocolate en baño María, no debe hervir el agua ya que se terminará secando el chocolate.
  • Con el uso de la cuchara deberás pintar el molde
  • Deja que el chocolate enfrié antes de pintar el molde para que evites que una capa finita quede en los costados
  • Procura que la capa termine secándose y verifica ante la luz de que no haya quedado delgada o se vean claros
  • Con el objetivo de que seque bien, debes llevarlo a un refrigerador por unos minutos.
  • Seguidamente, rellena con el fruto seco de tu elección y manjar blanco hasta la tercia parte del molde.
  • Deberás cubrir el relleno con chocolate.
  • Después golpea el molde para que, al quedar plana la base, puedan desaparecer las burbujas en el chocolate.
  • Coloca por 10 minutos el molde en el refrigerador.
  • Pon un plato, voltea el molde y saca cada una de las chocotejas.
  • Después de haber separado las chocotejas de la cubeta, sólo quedará servirlas.

No es necesario hacer mención de lo gratificante que será preparar este postre para compartir con amigos, familiares o conocidos.

Como preparar unas chocotejas

Puedes, inclusive, prepararlo para pequeñas o grandes reuniones, porque por ser un dulce diferente y delicioso todo el mundo quedará satisfecho.

El alto valor cultural que tiene este aperitivo para la cultura peruana es innegable y es de resaltar que su cuna es Ica, ciudad que queda a unos 300 km al sur de Lima, en Perú.

En la historia de las chocotejas, tal como la hemos resumido, ha quedado en evidencia que su popularidad no puede ser producto de la suerte o la casualidad, sino más bien que procede a raíz de los distintos beneficios del chocolate a modo de satisfacción del paladar y sensación de saciedad que proporciona a su consumidor.

En caso de que no seas del Perú, pero deseas familiarizarte con la gastronomía del país, recomendamos que consideres entre tus principales opciones la receta de chocotejas que hemos plasmado en este artículo, ya que facilitará tu proceso de inmersión a la cultura peruana, permitiendo que puedas familiarizarte con las alternativas gastronómicas, sin que te demande un gasto en términos de tiempo y dinero elevado.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *